Conjunto de tubos o vasos comunicantes, para la realización de la electrolisis del agua.
H2O (aq) →H2(gas) + 1/2 O2 (gas)
Los tubos donde se capturan los gases son "buretas" graduadas para saber el Volumen de los gases que
se obtienen.
Esta buretas pueden conectarse con mangueras a otros recipientes para guardar los
gases H2 (gas) y O2 (gas) obtenidos.
El centro lo ocupa un tubo que hace de embudo, se llena de agua, con un electrolito como sulfato potásico, hasta que el nivel llega a
la altura de las llaves de las buretas. Se cierran las llaves y ya se puede conectar a una fuente de corriente continua de bajo voltaje.
(Máximo 15/20 voltios).
Se pueden usar electrodos de Ni, C o Pt. En nuestro caso optamos por los electrodos de Pt (Platino).
En cursos superiores se pueden verificar las leyes de Faraday.
El voltámetro fue adquirido por el colegio en 2016, y consta de un soporte, los tubos comunicantes de vidrio, y dos electrodos de Platino
Se encuentra en todos los catálogos antiguos, pero se sigue fabricando y se puede encontrar en los catálogos
actuales ya que resulta muy didáctico y seguro en su manejo.
Su nombre viene de ... "Volta-electrómetro" y de su inventor el químico alemán August W. Hofmann (1818/1892).