Es un barómetro en el que se ha hecho el vacío en su interior. (Aneroide=sin aire). Las tapas que cierran el mecanismo son flexibles, y por
tanto sensibles a las variaciones de Presión atmosférica exterior, y activan el mecanismo interno.
El primer paso es "calibrar" este barómetro con otro de mercurio, y colocar las dos agujas marcadoras en el punto de Presión que
corresponde ese día.
A partir de ese instante el barómetro va marcando la presión correspondiente y la aguja de posición se queda fija indicándonos si la Presión ha
aumentado o disminuido respecto del día anterior.
Marca "ifa" del Instituto de Física Aplicada "Leonardo Torres Quevedo", de Madrid.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Fabricado por "ENOSA"
En el libro "manual de metrología escolar" de "ENOSA/IFA" aparece este barómetro con la explicación que se adjunta.
La dificultad de medir la Presión reside tanto en la cantidad
de unidades diferentes que se usan, como en las equivalencias entre ellas:
El barómetro mide en "mm de Hg". Otra unidad es el "Torr" en homenaje a Torricelli.