Son dos hemisferios de latón que encajan perfectamente, que se acoplan a una bomba neumática
unido a una plataforma y provista de una llave de paso.
Se extrae el aire manualmente con la bomba, y seguidamente se cierra la llave de paso.
El efecto es que resulta muy difícil separar los hemisferios debido
a la diferencia entre la Presión atmosférica exterior que soportan los hemisferios, y la mínima Presión interior, ya que hemos extraído el aire.
Al tirar dos estudiantes de cada extremo de los hemisferios no podrán separarlos, notando así la Presión atmosférica.
Al abrir la válvula, se igualan la Presión interior y exterior, y los hemisferios se separan.
En el catálogo de "Nobel de 1960" aparece clasificado con el número 17317. (a un precio de 350 pestas de la lista de precios de 1965).
En el catálogo de "Sogeresa" con la referencia 20830 ( aun precio de 3205 pesteas del año 1979). Y en el de
"Cultura" de 1964 con la referencia 19656 (a 475 pesetas).
Otto von Guericke
Se llaman asi debido al Físico alemán Otto von Guericke (1606-1686),
que realizó el llamado experimento de los Hemisferios de Magdeburgo
en el que ni siete caballos tirando de cada lado coseguían separar los hemisferios.