Es un densímetro de líquidos. Se prepara una probeta con el líquido a estudiar y se deja flotar el aerómetro, que se queda verticalmente debido al contrapeso
que lleva en el extremo.
En este caso se aplica a densidades mayores 1 gr/cm3.
Para disoluciones de sacarosa.
El densímetro lleva una escala en grados Baumé "nºB", y se lee lo que marca en la superficie libre del líquido o disolución. Y la densidad se calcula por la fórmula:
ρ=145/(145-nºB)
Al flotar en agua la escala marca 0ºB en el nivel libre del agua, con lo que la densidad saldría: ρ=145/(145-0) = 1 gr/cm3.
Para una disolución que marcase 20ºB la densidad sería: ρ=145/(145-20) = 1,16 gr/cm3.
Otros densímetros están preparados para líquidos de densidad menor de 1 gr/cm3; alcohol, gasolina, gasoil...etc.
La fórmula a aplicar en tales aerómetros es:
ρ=145/(130+nºB)
Posiblemente proceda del catálogo CULTURA del que se adjunta un documento. CULTURA Material científico de enseñanza. 1964
Catálogo número 200
Eimler - Basanta - Haase (S.L.) Madrid 13
Los aerómetros aparecen en los catálogos de la época:
Catálogo Sogeresa San Marcos 43 Madrid 4 (1978).
Referencia 20610, a un precio de 400 pesetas del año 1979.
Catálogo Nobel S.A. Material Científico de Enseñanza (Velazquez 61 Madrid-1)
Depósito legal 10222 - año 1960.
Referencia 17099 a un precio de 35 pesetas del año 1965