Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación. Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo. Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activa
Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.
 

No hay cookies para mostrar.

Este curso “El día que La Salle sueña Ciencia” se celebró el pasado 15 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Alberto Magno, patrono de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y ciencias exactas. Este día, todos los colegios del Sector organizan una jornada inter-etapas en la que alumnos de secundaria presentan y guían a alumnos de primaria distintas experiencias de laboratorio de diversos ámbitos científicos. Los docentes de las materias de Física y Química y Biología y Geología se encargan de la preparación y explicación de los experimentos a alumnos de secundaria para convertirlos, de este modo, en profesores por un día.

Los alumnos participaron en tres experiencias de tres ámbitos diferentes de la Ciencia: un experimento de Química, uno de Física y uno de Biología, llevados a cabo en los tres laboratorios del Colegio.

El experimento del ámbito químico consistió en identificar el valor de las densidades de distintos metales y minerales, tanto por el método matemático como el experimental. El alumnado de 6º de primaria pudo familiarizarse con el nombre y la utilización de algunos instrumentos propios de un laboratorio, así como calcular valores de magnitudes como la masa, con una balanza, o el volumen. De este modo, trabajaban también conceptos intrínsecos a la actividad como la sensibilidad de los instrumentos de laboratorio, la exactitud o el cálculo de errores.

En la parte física, trataron de reproducir en el laboratorio un movimiento rectilíneo uniforme. El experimento consistió en hacer caer un imán por el interior de varios tubos de cobre, de diferentes longitudes, midiendo los tiempos empleados. De varias experiencias, los alumnos debían obtener velocidades, así como representar gráficas. Con este ejercicio, se pretendía mostrar la importancia de las matemáticas, también en un laboratorio.

Por último, el experimento más visual fue el de la parte biológica. En este caso, los alumnos pudieron observar al microscopio óptico, células de la epidermis
de cebolla, para saber identificarlas y diferenciar alguna de sus partes. Para ello, utilizaron una técnica de teñido. Gracias a esta última experiencia, alumnos de primaria pudieron conocer el uso y funcionamiento de un microscopio óptico.

Todos los experimentos fueron muy bien valorados por los alumnos receptores, que los han considerado muy interesantes y sorprendentes, a la vez que les han permitido valorar la precisión y rigurosidad con la que trabaja la ciencia. Los “profesores” de 4º ESO se han manifestado muy satisfechos por la atención y el interés mostrado por sus “alumnos” de 6º de Primaria.

Se trató de una jornada de convivencia y de compartir inquietudes entre compañeros que abandonan una etapa este curso con otros que la empiezan al siguiente. Con dicha jornada, aprovechamos para reivindicar la importancia de la ciencia y la investigación
en la actualidad.